10 COSAS QUE ODIO DE SER DOCENTE




Así como hay blanco hay negro. Como hay arriba hay abajo. Como hay positivo hay negativo. Existe el Yin y el Yang. Siempre en la vida hay cosas que nos gusta y cosas que odiamos. En mi profesión no me escapo de esta realidad.

Aunque es indudable que amo lo que hago –de lo contrario, seria astronauta-; no puedo negar que hay ciertas cosas del ser maestro que me disgustan y que tengo que lidiar con ellas todos los días. Permítanme compartir.

1.    Que toda la responsabilidad sea del maestro. Bien sabemos que para que al aprendizaje sea exitoso influyen muchos factores –el sistema escolar, el calendario, los recursos, el ambiente familiar, etc., etc., etc.-; pero últimamente se ha responsabilizado al docente al 100% de si los alumnos aprenden o no.

2.    La burocracia. Cosas que deberían ser sencillas en la educación, cada vez son más burocratizadas. Y cada vez entramos más al discurso de entre más papeleo mejores resultados.

3.    Ser solo la miss de inglés. La materia que imparto es el inglés, pero bien aplica para todas las áreas del conocimiento. Hay un doble discurso de que el idioma es importante, pero en realidad a nadie le importa. Me siento preparado para capacitar maestros, escribir artículos científicos, diseñar planes de estudio, en fin. Pero para los alumnos, la institución y la comunidad en general solo somos la miss de inglés, todos por igual, hombres o mujeres, nativos o no nativos, sin estudios o con doctorado.

4.    Que el alumno no valore mi preparación. Como ya lo he comentado en otras ocasiones, el impartir cátedra implica tantas cosas y tantas habilidades, que desmotiva cuando llegas a clase y lo primero que te diga un alumno es: “¿clase libre?” Creo que no es por mi clase en sí, es un tema cultural.

5.    Que los padres de familia solo vean el gasto del libro de texto. Me resulta chocante cuando se acercan a mí padres de familia a decirme que no compraran el libro de texto que es apoyo para la clase, que porque es muy caro. Pero eso sí, el último y más moderno Smartphone si es una prioridad.

6.    Entre colegas no compartimos. Creemos haber descubierto el santo grial de la enseñanza y por ende es impensable que pueda compartir tal o cual actividad; porque me la puedan robar.

7.    La función del maestro es entretener. Me considero un maestro dinámico y proactivo, pero no quiere decir que deba montar un show para que mi alumno se la pase bien en clase. Tampoco soy niñera.

8.    Que mi clase sea el foro para dar todos los anuncios de la dirección de la escuela. Considero que debe haber horas y modos adecuados para transmitir información al alumnado.

9.  Que midan mi desempeño por pruebas que aplican a los alumnos. Hay muchos factores que influyen para que un alumno tenga o no un buen desempeño en una prueba estandarizada. No me explico cómo esa prueba determina si soy o no un buen maestro.

10. Que cualquiera que hable inglés es profesor. Estoy a favor de la igualdad en oportunidades de trabajo. Pero si ya hablas inglés y estas enseñando lo menos que debes hacer es prepararte para ser un docente profesional en la enseñanza del idioma. Hoy está muy de moda el tema si eres nativo o no lo eres. Eso es irrelevante cuando no te esfuerzas por aprender a enseñar.

Y bien queridos lectores, ¿hay algo que ustedes odian de su profesión, la que fuere? No se trata de quejarnos por quejarnos, pero es una forma de mentalizar lo que nos frustra o nos molesta y establecer estrategias para convertir este sentimiento negativo en algo positivo.

No es tarea fácil, pero eso nos permitirá seguir amando lo que hacemos.





Comentarios

  1. Soy docente de inglés pero con una carrera a cuestas y también , con la carrera de inglés ,4 años de estudio más mi estudio para prepararme como maestra, puede que no tenga todo el vocabulario nativo pero un nativo no tiene las dinámicas o preparaciones para enseñar cómo maestro a menos que se prepare y es odioso que algunas escuelas te recluten con la condición de que tú clase sea súper dinámica o de salón de juegos ,cuando lo que importa es el aprendizaje en si..y es verdad ,aquí en México aunque sea muy importante que tengas el inglés, muchos estudiantes no lo valoran .

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares