5 RECURSOS DIGITALES QUE NO DEBEN FALTAR EN CLASE
Hace poco leí un artículo
sobre el hecho de que nuestros alumnos siempre tienen la misma edad, mientras
nosotros envejecemos al paso de cada ciclo escolar. Me pareció muy interesante
esta premisa porque también hablaba acerca de que los docentes debemos adaptarnos
no solo a la edad de los alumnos, sino también estar muy familiarizados con la tecnología
y los medios digitales que ellos utilizan en su día a día. No se diga entonces la
importancia de trasladar estos recursos a nuestras aulas y hacer el aprendizaje
significativo.
Es por ello que hago un
recuento de los recursos digitales que más utilizo en clase, a modo de
sugerencia para todos ustedes; y que seguramente si no los utilizan harán lo
posible por hacerlo.
1.
Kahoot. Este
recurso se compone de herramientas para hacer quizzes, encuestas, sondeo de opinión,
entre otros; y que pueden trabajar con todo el grupo, pero con resultados
individuales. Lo utilizo después de la explicación de algún tema a modo de quiz
y como competencia. Lo único que los alumnos tienen que hacer es conectarse a
la página desde su Smartphone o Tablet, mientras yo proyecto las preguntas. Kahoot
te da los resultados en cuestión de aciertos y velocidad al contestar. Mis alumnos
se divierten mucho utilizando este recurso, y es ideal como comprobación del
aprendizaje. Ventaja: es gratuita y no te limita el número de preguntas.
Desventaja: necesitan conexión a internet
para los alumnos y que ellos contesten desde sus celulares. https://getkahoot.com/
2.
Mentimeter. Un excelente
recurso que es muy útil para recibir feedback inmediato de los alumnos. Tiene más
plantillas que kahoot y lo manejo como exit ticket, o encuesta al final de la
clase. Los alumnos también pueden escribir comentarios o dudas sobre el tema
que se abordó y yo los puedo proyectar en clase o revisarlos en casa con más
profundidad. Ventaja: pueden hacer preguntas abiertas y no limita la expresión
de los alumnos. Desventaja: necesitan conexión a Internet y en su versión
gratuita limita el número de preguntas. www.mentimeter.com
3.
Padlet. Este
recurso es una pizarra colectiva, donde pueden proyectarla en blanco y entonces
los alumnos van agregando vídeos, fotos, comentarios, presentaciones, etc.,
sobre un tema en específico que abona a lo que acaban de presentar. De esta
forma reciben información inmediata sobre la comprensión de los contenidos y
fomentan el aprendizaje colaborativo. Ventaja: es muy fácil de utilizar y
acepta casi todos los formatos de archivos. Puede utilizarse de manera personal
y para presentaciones de negocios. Desventaja: necesitan conexión a
internet y la versión gratuita limita muchas funciones. www.padlet.com
4.
WhatsApp. Hace
poco asistí a un taller donde nos enseñaron 100 y una forma de utilizar esta
app en clase. Yo tenía mis dudas al respecto, sobre todo porque soy muy celoso
de compartir información personal con los alumnos. Entendí que debía darle una oportunidad
y ser creativo y ahora es un MUST en mis clases. Lo utilizo para comunicación interna,
enviar fechas importantes a mis alumnos y adaptando algunas de las técnicas que
aprendí en el taller; para llevar a cabo actividades colaborativas tales como
enviar fotos con mensajes en inglés de cierto tema, o haciendo una morning
letter con emojis o un exit ticket. Ventaja: prácticamente todo el mundo
tiene WhatsApp en su celular y los alumnos están muy familiarizados con la
misma. Desventaja: deben ser muy específicos en las reglas de uso, y es
necesaria la conexión a internet. www.whatsapp.com
5.
Stuplefix.
Esta
es una excelente página donde pueden editar vídeos, agregarles animaciones, subtítulos
y unir varios videos cortos. Lo utilizo cuando mi clase es invertida. Es decir,
le pido a mis alumnos que vean previo a la clase un vídeo que grabo -literalmente
me grabo- con animaciones y presentaciones para ejemplificar. En vez de
pedirles que busquen en YouTube vídeos de alguien que no les es familiar, hago estos
vídeos, para que cuando vengan a clase ya debieron haber comprendido el tema. Entonces
paso directamente a la práctica y clarificación de dudas. Ventaja: es
muy fácil de utilizar, no hay que descargar ningún software y es totalmente
gratuito. Desventaja: el pánico escénico al inicio y crear en los
alumnos el hábito de ver los vídeos. https://studio.stupeflix.com
Creo que podría abarcar bastantes
páginas de todos los recursos que la mayoría de nosotros utilizamos. Cuando sientan
que la creatividad se va por la ventana, siempre es una buena idea pensar fuera
de la caja y atrevernos. Las nuevas generaciones vendrán con otras habilidades tecnológicas
las cuales ya debemos estar aprendiendo en este mismo momento.
Abdel Jacobo
![]() |
WhatsApp Activity |
Comentarios
Publicar un comentario